Marco normativo de la accesibilidad Web
Los requerimientos de adopción, por parte de las Administraciones Públicas, de las medidas precisas en materia de accesibilidad están presentes en el marco normativo español siendo de referencia al respecto las siguientes leyes.
De esta forma se concede a todos los ciudadanos la igualdad en el acceso a los servicios públicos a través de las nuevas tecnologías.
La Ley 32/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico establece de manera explícita que las AAPP tienen que adoptar las medidas necesarias para que la información disponible en sus respectivas páginas web pueda ser accesible a personas con discapacidad o de edad avanzada. Dicha medida debería satisfacerse con anterioridad al 31 de diciembre de 2005.
Las medidas se concretan en el desarrollo parcial de dicha ley, correspondiente al Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
El hito más importante en materia de administración electrónica en España, la Ley 11/2007, de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, recoge en su artículo 4 el Principio de accesibilidad a la información y a los servicios por medios electrónicos. En especial se garantiza la accesibilidad universal y el diseño para todos los soportes, canales y entornos, con objeto de que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
Como pautas base para las medidas de accesibilidad requeridas encontramos:
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.